La cámara térmica y el medidor de tenaza FLIR

person Publicado por: TrueMarketing list En: Medición y control Sobre: comment Comentario: 0 favorite Hit: 1824

Cuando al electricista autónomo Gary Fisher se le presentó la posibilidad de realizar una «prueba de funcionamiento» a la cámara termográfica C2 y al medidor de tenazas CM174 de FLIR, lo vio como una oportunidad para ver exactamente cuánto valor podían suponer estos dispositivos avanzados en su trabajo.

Realizar diagnósticos acertados de problemas en las instalaciones eléctricas antes de que se conviertan en un peligro real es toda una ventaja. Entre los dispositivos que más
facilitan esta tarea se encuentra la cámara termográfica. Su velocidad y facilidad de uso hacen que sea un aparato indispensable en el sector eléctrico. Al menos esa es la teoría,
pero ¿qué ocurre en la práctica?

Gary Fisher desempeña una amplia gama de trabajos eléctricos, normalmente aquellos que comprenden paneles de distribución y que cubren un área entre su base en Milton
Keynes, hacia el sur por toda la ruta M1 hasta Harrow, en el norte de Londres. Su padre, ya jubilado, fue el que fundó la empresa, a la que Gary se incorporó al terminar el colegio.

Identificar puntos calientes en los circuitos

«No hay duda de que la termografía se está haciendo notar cada vez más en lo que hacemos», dice. «Incluso antes de probar la cámara, ya sabía que sería capaz de identificar
los puntos calientes que señalaran aquellos circuitos donde se utilizara mucha más energía que en cualquier otro lugar del sistema. Me moría de ganas de poner a prueba la FLIR C2».

Comentarios

No hay comentarios

Deje su comentario

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre